28 de abril - Día internacional de la seguridad y salud en el trabajo

Hoy se conmemora el día internacional de la seguridad y salud en el trabajo. En Uruguay, en los últimos años, los siniestros en el trabajo, en el área de la salud, no han bajado. Las cifras continúan igual.
Esto nos obliga a volver a pensar sobre qué está pasando en la salud. Paradoja si las hay, que en el área de la salud, es donde menos se ha mejorado en materia de prevención de (mal llamados) accidentes. Servicios saturados de usuarios, falta de personal, falta de materiales, condiciones edilicias deficitarias, falta de capacitación al personal, síndrome del quemado o burnout por todos estos factores, y un largo etcétera. Las condiciones de trabajo a las que se expone el personal de salud hace que se produzcan un sinnúmero de accidentes, que, por supuesto, son completamente prevenibles.

Quizás empezando por una fuerte capacitación en atención a los usuarios y mayor plantilla de trabajadores, se podría bajar automáticamente la cifra de accidentados.

Desarrollar la capacidad de tolerancia, de empatía, de acercamiento con los enfermos, la capacidad de escucha y brindar respuestas a tiempo y certeras, además de tener detrás un equipo que apoya y que acompaña. Son todos aspectos a tener en cuenta cuando hablamos de personal trabajando en salud.

La famosa pregunta de: ¿quién cuida a los que cuidan? Habría que volver a formularla, buscando posibles respuestas. Psicólogos para trabajar, capacitados y con disponibilidad, me consta que hay, y muchos. Necesidad de ellos, si, por supuesto. Entonces, qué esperamos para poder brindar un servicio de calidad, apoyando y conteniendo al personal de salud, que da todo de sí y a cambio recibe un sueldo (las más de las veces magro), y condiciones de trabajo bastante lamentables. Usemos los recursos que existen, en favor de la salud. De los usuarios, y del personal. La solución está en todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar !!

Buscar en este blog