Las referencias es uno de los apartados en el Currículum Vitae que debe figurar.
Hay de dos tipos: las laborales y las personales.
Hay de dos tipos: las laborales y las personales.
Lo primero que debes saber, y que casi nadie sabe, es que los selectores LLAMAN a las referencias, tanto laborales como personales. A partir de ello, antes de colocar una referencia en tu CV pensá bien a quién integrarás.
Las referencias laborales deben figurar debajo de cada trabajo que hayas tenido. La persona que figure, debe ser quien haya sido tu jefe inmediato. Poner un compañero en tu mismo nivel de jerarquía no es válido. Además, debes poner teléfono de contacto y puesto ocupado en la compañía.
Las referencias personales deben ser de personas cercanas pero no familiares o amigos. Ejemplo: personas que te conocen mucho y que frecuentes. Ejemplo: vecinos, dentista y otro profesional que te conozca, ex compañero de trabajo, algún referente del centro de estudios, etc.
Al igual que en las referencias laborales, en el CV debe figurar el nombre completo, ocupación y número de contacto.
Al igual que en las referencias laborales, en el CV debe figurar el nombre completo, ocupación y número de contacto.
Si tus referencias son del exterior, también debes integrarlas, pues si aplicas para empresas serias de seguro que los contactarán. De todos modos, intenta poco a poco poder integrar alguna referencia de tu país actual de residencia. Si no has tenido experiencia laboral en tu nuevo país, integra alguna referencia personal.
Asegurate de pedirles permiso y de avisarles a todas las personas que vas a poner de referencia en tu CV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar !!