Qué es la carpeta de méritos o relación de méritos ?



La carpeta de méritos y antecedentes, también llamada relación de méritos y antecedentes, se le llama en Uruguay a aquellos documentos, certificados, comprobantes, diplomas, etc. que dan cuenta de nuestros estudios y experiencia laboral. Es decir, es el Currículum Vitae, con la diferencia que va acompañado de los comprobantes que certifican lo que allí dice.
Generalmente se solicita dicha carpeta en los llamados a concurso de los organismos públicos.


  • ¿Cómo se realiza?
Para realizar la carpeta de méritos es indispensable juntar todos los comprobantes, diplomas, etc. que certifiquen los estudios y los trabajos que tuviste.


  • Comprobantes de estudios
En cuanto a la educación formal, presenta un comprobante de lo último que estudiaste, o uno que certifique lo que estás estudiando actualmente. No es necesario adjuntar los anteriores, por ejemplo, si presentas un certificado que estás realizando 3° de liceo, no es necesario que presentes uno que diga que terminaste la escuela. Estos comprobantes se solicitan en el lugar donde realizaste el estudio. Es importante que conserves siempre el original para tenerlo y no pedirlo cada vez que te presentes a un llamado.
En el caso de otros estudios, como computación, por ejemplo, presenta el diploma del lugar donde realizaste los estudios. En él debe constar la fecha y el lugar en que realizaste el curso, la duración y por supuesto tu nombre, apellido y número de cédula. En algunos casos también anexan la cantidad de créditos.


  • Constancias de trabajo
Debes solicitar constancia de trabajo en cada uno de los trabajos que tuviste. En la constancia debe figurar: Fecha en que se redacta, tu nombre, apellido y número de cédula. Período trabajado. Cargo ocupado y tareas desempeñadas. Cómo fue tu desempeño. Motivo de desvinculación. Firma de Director o Gerente. En los casos de los trabajos a los que ya no pertenezcas, debes pedir el comprobante a la empresa en el sector de Recursos Humanos.
Luego, puede ser que tengas otro tipo de comprobantes o trabajos realizados, ellos también te servirán a la hora de sumar puntos. Anexa todo lo que tengas. Pueden ser: publicaciones, investigaciones, trabajo voluntario, etc.

  • ¿Cómo se ordena?
Se ordena por concepto (Estudios, trabajo, etc) y dentro de cada uno, por orden cronológico descendente. Esto significa, que pondrás primero lo último que realizaste, seguido de lo penúltimo, etc.
Cada vez que cambie el concepto, agrega una carátula que diga lo que comienza (ej. “Estudios”).
Finalmente, al frente, agrega un índice y recuerda numerar cada una de las copias según el orden del índice que realices.
Atención!! NO marques los originales, solo las copias !!

  • ¿Cómo se puntúa?
Cada organismo puntuará según sus criterios, pero sí se dará más puntaje a aquellos méritos que tengan relación directa con el puesto al que te presentas.

  •  MÁS INFO?
Página en Facebook
E-mail: jparatge@gmail.com

6 comentarios:

  1. Juan Chávez
    Eljuanchavezjuan@gmail.com

    ResponderEliminar
  2. Jeniffer barrionuevo jeni6_12@hotmail.com

    ResponderEliminar
  3. Buenos días!! Un comentario, las empresas en las que he trabajado y la que trabajo actualmente, en la carta solo ponen que se trabajo de tal periodo a tal periodo y el cargo que desempeñaste, nada más y no hay chance de que pongan otra cosa porque según ellos asesorados por abogado es lo que pueden poner y ya. Cómo se hace en ese caso, alcanza solo con eso? Muchas gracias!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, en este caso tu puedes aclarar en tu propio CV la información que falta, por ejemplo las tareas realizadas. Si en las empresas se interesan en tu CV, podrán corroborar estas tareas cuando llamen a la empresa donde trabajaste para pedir las referencias correspondientes. Saludos y a las órdenes

      Eliminar

Gracias por comentar !!

Buscar en este blog